Que el comercio electrónico está en auge es un secreto a voces que todos sabemos y una realidad a la que muchos le dan la espalda por miedo a lo desconocido, por desconocimiento o simplemente por pereza.
Seguro que si os pregunto si conocéis alguna tienda online que os haya resultado interesante por originalidad, precio o comodidad en los últimos tiempos a casi ninguno os costará mucho trabajo darme nombres; es más seguro que cada vez más seréis los que habéis hecho una compra reciente a través de internet, ya sea en un gran comercio de venta privada, a una gran marca o a ese negocio de nicho que tan bien conoce tus necesidades.
Al comercio online hay 2 formas de llegar, a través de un nuevo negocio que ve la luz en internet, una opción que parece la más fácil, pues partimos de cero, y la segunda es dando el salgo de un comercio tradicional para hacer venta online, la que según mi punto de vista es en realidad la más fácil, pues ya dispones de toda la infraestructura y producto para vender.
Con todo este análisis hoy os quiero proponer 10 razones para empezar a vender online a partir de tu negocio o tienda física:
- Puedes lanzar tu comercio online a bajo coste, pues ya dispones de toda la infraestructura para servir y facturar pedidos, así que sólo necesitas la herramienta y darle difusión. Alguien que empieza un comercio online de cero no dispone de un negocio con todos los productos y personal necesario.
- Llegar a más clientes, pues al estar en internet no sólo podrás llegar a tus clientes habituales de una forma física y online, sino que amplias tu mercado tanto como te propongas, de forma nacional o internacional según tu negocio, por lo que se multiplican tus oportunidades de venta.
- Libertad de horarios, pues la venta online funciona 24 horas al día, 365 días al año, 366 si es bisiesto, y esto es algo muy a tener en cuenta.
- Ajustar costes, pues consigues un nuevo canal de ingresos sin necesidad de aumentar en infraestructura y personal, por lo que tendrás más ingresos por ventas sin incurrir en más gastos.
- Tendrás más rotación de stock que te permitirá ampliar productos, al tener más vías de venta darás salida a los productos de forma más rápida, lo que puede ser un incentivo para ampliar productos.
- La venta online te permite vender sin almacenar, según el tipo de sector encontrarás proveedores que te envíen productos directamente a tu cliente, por lo que amplias catálogo y posibilidades de venta sin riesgo ni almacenaje.
- Podrás ofrecer productos outlet y así dar salida a esos productos que se quedan descatalogados o que llevan mucho tiempo en almacén.
- Posibilidad de hacer promociones especiales para clientes online, los comercios electrónicos te permiten hacer promociones online segmentadas, para grupos de clientes, etc…
- Un comercio online con un comercio físico detrás ofrece una confianza añadida al consumidor, pues siempre da confianza ver que hay una empresa afianzada como base de esta tienda online.
- Lo más importante, captas cuota de mercado para tu sector que de otra manera no podrías captar, si tu no captas esa cuota de mercado la captará tu competencia.
En definitiva si das el salto de un comercio físico a la venta online ampliarás tus posibilidades de venta con una baja inversión.
Si necesitáis crear una tienda online no dudéis en contactarnos.