El pasado 24 de agosto de 2011 la web oficial de PrestaShop fue hackeada, resultado de la inserción de un script malintencionado que se aprovechaba de un problema en la zona de administración o intranet de las tiendas desarrolladas con esta solución de código abierto.
Dada la gravedad de este hecho se trabajo de forma rápida en identificar el problema para corregirlo completamente.
¿Cómo puedo saber si mi tienda online está infectada?
Solo están afectadas las tiendas online PrestaShop en las versiones 1.4, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3 y 1.4.4, por lo que no necesariamente todas las tiendas ha sufrido de este error.
Si estás usando una de esas versiones, por favor sigue estos paso para poder conocer los síntomas y si estás afectado:
- Existencia de un fichero her.php en el raíz de la carpeta /modules
- Un fichero .php diferente de index.php en la carpetas de subidas y descargas
- Tu fichero footer.tpl ha sido modificado
- Y la carpeta tools/smartyv2 ha desaparecido
Si cumples estas condiciones es muy posible que tu tienda este infectada. Ahora te diremos como solucionarlo con unas sencillas instrucciones.
¿Qué debo hacer para solucionar el hackeo de mi tienda online?
- Cambiar la contraseña de la base de dates (o contactar con tu proveedor de internet si no sabes como hacerlo). Una vez hecho esto, abrir el fichero settings.inc.php en la carpeta /config y remplazar tu contraseña antigua por una nueva. Busca «define(‘_DB_PASSWD_’)» para actualizarla.
- Descargar la solución al problema (herfix.php) publicada en el sitio de PrestaShop.
- Subir el fichero herfix.php al raíz de la ubicación de tu PrestaSHOP por FTP.
- Ir a la dirección http://www.viverosferca.com/tienda/herfix.php (cambiar viverosferca.com por el dominio y ruta correspondiente si procede).
- Esto corregirá los problemas. Por favor no olvides después eliminar fichero herfix.php del raíz de tu tienda.
- Por seguridad renombre la carpeta de administración o intranet.
- Cambiar todas las contraseñas de cuentas administrador.
- Adicionalmente desde Color vivo recomendamos revisar las caches para evitar dejar restos del hackeo. Por ejemplo revisar en /themes/ dentro del tema/plantilla utilizado si existe cache y eliminar su contenido.
Si necesitas más ayuda contacta con tu proveedor de Internet o empresa de desarrollo y diseño. Si necesitas ayuda nuestra puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.