En la actualidad el 89% de las páginas de venta online que se realizan en todo el mundo son con éstas dos plataformas: Magento y Prestashop. En un segundo plano quedan otras plataformas como OS-Comerce o Zen-Cart por eso analizaremos las 2 primeras.
Son plataformas muy similares pero completamente diferentes. Os mostramos una serie de ventajas e inconvenientes de cada uno para que os ayude a decantaros por uno u otro.
Ventajas y Desventajas de Magento
Es un gestor de contenidos web opensource para comercio electrónico. Es una solución flexible y escalable con la que se pueden desarrollar prácticamente todo tipo de proyectos e-commerce. Ofrece muchas funcionalidades entre las que destacan especialmente la gran flexibilidad en el diseño y un panel de control. Además Magento fue adquirida en 2011 por Ebay, una empresa de comercio electrónico. Fue lanzado en 2007. En 2008 , Magento gana el trofeo de «Mejor Proyecto de Código Abierto Nueva». Nuestros amigos de Stackscale son la opción de hosting magento que recomendamos.
Ventajas de Magento:
- Seguridad: Sistema muy seguro y robusto.
- Personalización practicamente a medida.
- Sistema de compra más sencillo y menos estricto.
- Posiblidad de Multitienda
- El BackOffice más potente.
- Soporte técnico oficial disponible.
- Posible integración con ERP’s sin necesidad de módulos.
- Los principales proveedores ya tienen integración con Magento.
- Integración de cualquier pasarela de pago y cualquier tpv.
Desventajas de Magento:
- Sistema más complejo de instalar
- Más difícil de manejar el BackOffice para el cliente.
- Costes de desarrollo mucho más elevados para el cliente.
- Necesita ser instalado bajo un Servidor Dedicado o VPS al ser un tipo de instalación muy grande con muchos archivos, al consumir muchos más recursos debido a su gran robustez y seguridad, eso implica costes mucho más elevados para el cliente.
- Muy complejo de aprender tanto para clientes como para desarrolladores.
- La comunidad de Magento en Español es mucho más escasa.
- Mayor lentitud que Prestashop para lanzar las páginas por todo lo que implican los puntos anteriores.
Ventajas y Desventajas de Prestashop
Es un gestor de contenidos cms libre, de código abierto compatible con las pasarelas de pago como DirecPay, Google CheckOut, Authorize.net, Moneybookers, PayPal…Está disponible bajo la Licencia Open Software y fue lanzado oficialmente en agosto de 2007 en París. El software, que está escrito en PHP y basado en el motor de plantillas Smarty y MySQL es el motor de base de datos predeterminado. PrestaShop ha sido el gestor de contenidos ganador en los años 2010 y 2011 como el mejor cms de código abierto Business Application.
Ventajas de Prestashop:
- Sistema muy sencillo de instalar.
- Se ha merjorado e igualado mucho con las últimas versiones la seguridad y potencia de Magento.
- Ocupa menos recursos de servidor y un servidor básico que admita php5 y MySQL nos puede valer, lo que implica un coste muy inferior con respecto a Magento para el cliente.
- Posibilidad de Multitienda.
- Búsqueda por Ajax, si se quiere, al igual que el carrito.
- Personalización practicamente a medida.
- La comunidad de Prestashop en Español es mucho mayor y activa que la de Magento, aunque estamos aún un paso por detrás de la comunidad Inglesa y Francesa.
- BackOffice muy sencillo e intuitivo.
- Posibilidad de instalar diferentes idiomas en la tienda.
- Velocidad de las páginas más rápido.
- Gran cantidade módulos disponibles y a precios asequibles ya que existen muchos desarrolladores y proovedores de los mismos.
- Integración de cualquier pasarela de pago y cualquier tpv.
- Módulo SEO integrado muy bueno e intuitivo para definir, meta descripción, meta título, palabras clave y url amigable.
- Posibilidad de incrustar videos, sonidos, o cualquier cosa que se nos ocurra de forma efectiva.
- Existen una gran cantidad de plantillas gratuitas y de pago disponibles debido a la gran cantida de proovedores que existen de las mismas.
Desventajas de Prestashop:
- No tiene soporte técnico de la marca.
- Algunos módulos importantes y necesarios son de Pago, aunque cada vez vienen más integrados gratuitamente.
- Multitud de plantillas para personalizar tu tienda, aunque la mayoría son de pago.
- Incompatibilidades con algunos códigos de algunos lenguajes de programación que queramos incrustar directamente en la ficha de los artículos.
- No se puede, desde el panel colocar las etiquetas nofollow o noindex para productos o categorías. Se tiene que hacer a través del htacces.
- No se puede hacer redireccionamiento canonical de productos muy similares. Se tiene que hacer a través del htacces. Esto de cara a las migraciones es muy laborioso.
- Las url-amigables son mejorables ya que en algunos casos pueden dar problemas al generar al final de las mismas códigos propios, lo que es malo de cara a SEO.
- El Diseño es complejo si no conoces Prestashop por dentro, estructura y parametrización y en muchas veces es mejor dejarlo en manos de profesionales.
Recomendación
Si vas a realizar un proyecto para una tienda pequeña o mediana te recomendamos prestashop por su facilida de uso, rápidez en el desarrollo, cantidad de plantillas para elegir, gran comunidad que existe en España….pero si por el contrario tienes pensado montar un ecommerce a gran escala por temas de seguridad, flexibilidad…lo lógico es que para un proyecto de tal envergadura te decantes por magento, ya esta en el alcance que creas que va a tener tú proyecto y el presupuesto del que dispongas para el mismo.
Uso a Nivel Global
Si nos basamos en los gráficos T-index de Google que nos indica el valor del comercio a nivel mundial, podemos decir que Magento se impone claramente en los países que representa más del 50% del poder adquisitivo online a nivel mundial como son EE.UU., China, Japón, Alemania y Reino Unido y que Prestashop se impone en Francia y España que representa tan solo el 5% del mercado mundial.

Gráfico obtenido de Google Trends