Skip to main content

Desde hace tiempo, Google viene sugiriendo la conveniente de utilizar un certificado de seguridad para la web. Estos mensajes tenían una intención muy clara, concienciar de la importancia de su uso. Ahora Google ha querido ir un poco más lejos y ha marcado el mes de Julio del 2018 como el momento en el que empezará a indicar como «no seguras» aquellas páginas que no tengan instalado un certificado de seguridad. En realidad, ya anunció en 2017 que su popular navegador Chrome, iba a marcar como no seguras todas las webs que no utilizaran un SSL. Para ello mostraba un mensaje neutro, aunque a partir del lanzamiento de la versión 68 en el mes de julio, este mensaje será mucho más agresivo.

¿Qué es un certificado de seguridad y por qué es importante?

Hasta la fecha, el protocolo más utilizado para navegar por la web era el HTTP, pero tiene el problema de que la información que se mueve en la página no va cifrada. Gracias al uso de los certificados de seguridad, el intercambio de información entre la web y el servidor irán cifrados. De esta manera se evita que terceras personas puedan interceptar esa información.

Una vez instalado el certificado de seguridad en el dominio, todas las urls del portal empezarán con «https» en vez de «http». Esto será lo que indique que ese portal está haciendo uso de un certificado, evitando que Google lo catalogue como sitio inseguro.

Consecuencias de no utilizar un SSL

Además de que el intercambio de información no iría cifrada, el no hacer uso de él puede resultar muy perjudicial para nuestra reputación. Está claro que si un usuario ve un aviso de «web no segura», lo más probable es que abandone el sitio rápidamente. La pérdida de visitantes puede afectar a nuestro negocio, más si se trata de  un comercio electrónico donde la seguridad es primordial. Pero además de esto, también puede afectar negativamente a nuestro posicionamiento en los buscadores, ya que ya que empeoran el CTR (porcentaje de clicks sobre nuestras Url’s en los resultados de búsqueda) como la tasa de rebote, factores ambos que Google tiene en cuenta a la hora de considerar relevante, y por tanto posicionar, una web.

Por otro lado, aquellos portales que quieran hacer campañas de Adwords, necesitarán obligatoriamente hacer uso de un SSL en su página web.

¿Cómo paso mi web a HTTPS?

Internet address protected showing on lcd screen.

Activar un certificado de seguridad en un dominio es sencillo pero todo depende del tipo de programación utilizada para su creación. Lo primero de todo será contratar un SSL que habrá que instalar en el alojamiento donde está hospedada la página web. Después de esto, los pasos a seguir varían dependiendo de la tecnología a utilizar, aunque en todos los casos se sigue un mismo objetivo: redireccionar todas las urls de HTTP a HTTPS. Por ejemplo, en el caso de utilizar WordPress, el proceso se puede agilizar por medio del plugin  Really Simple SSL. Si tu web no utiliza WordPress, habrá que ver otro tipos de cambios para redireccionar las urls hacia el protocolo HTTPS, normalmente en el archivo .htaccess.

Si estás pensando en activar un SSL para vuestra web, poneros en contacto con nuestro equipo de soporte para que os puedan ayudar con ello.

admin

Author admin

More posts by admin

Color Vivo Internet S.L.

¿Qué empresa trata tus datos?

COLOR VIVO INTERNET, S.L. (en adelante, el “TITULAR”).

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios del TITULAR, enviarte información sobre nuestros productos y/o servicios y atender a las solicitudes de información, quejas, sugerencias o cualquier asunto que el Usuario desee enviar a través del formulario de contacto del Sitio Web. +info

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web, así como el consentimiento que nos hayas otorgado conforme a nuestra Política de Privacidad y para la ejecución de un Contrato. +info

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No, tus datos no podrán cederse a terceras empresas. +info

¿Cuáles son mis derechos?

El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de:

¿Se utilizan tus datos para hacer perfilados o segmentaciones?

No, el TITULAR no llevará a cabo técnicas de profiling con tus datos +info

¿Tienes dudas?

Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: dpo@colorvivo.com ++info

×