Una de nuestras especialidades es establecer estrategias de contenidos para blogs corporativos, comerciales o temáticos, y para ello, contamos con un sin fin de herramientas que nos ayudan a establecer objetivos, enfoques y temas, así como medir resultados y gestionar las fuentes de referencia.
Evidentemente cada cliente, y más en concreto cada blog, tiene sus objetivos. Por ejemplo, nuestra red de blogs Bitácoras.es se alza como un medio de comunicación cuyo objetivo económico es adquirir remuneración por medio de publicidad, sin embargo, en el caso del blog de Acumbamail el objetivo es conseguir clientes interesados en el producto. Esto nos lleva a establecer distintas estrategias de contenido en cuanto a tiempos, extensión, enlaces, tipos de contenido, etc. Pero al margen de las peculiaridades que tenga cada caso, existen un sin fin de herramientas que nos pueden ayudar a optimizarla y hoy te contamos cuales son nuestras 15 favoritas.
Google trends
Ver las tendencias de búsqueda día a día, lo más popular a través de distintas temáticas y comparar términos de búsqueda así como ver keywords long tail relacionadas, son algunas de las posibilidades que nos ofrece esta herramienta de Google gratuita a la que puedes acceder en google.es/trends/.
Google KeywordPlanner
Otra herramienta donde podemos identificar las palabras claves que vamos a utilizar en función de su promedio de búsquedas mensuales en Google es KeywordPlanner. Aunque en realidad se trata de una herramienta pensada para hacer Adwords, podemos crearnos una cuenta de Adwords de forma gratuita, y sin invertir nada en anuncios, utilizarla para esta otra funcionalidad entrando en adwords.google.com/ko/KeywordPlanner.
Google alerts
Estar al tanto de todas las publicaciones en relación a un término que Google rastrea es posible entrando en google.es/alerts y estableciendo fácilmente las palabras claves de las que no quieres perderte ningún comentario en Internet. El nombre de tu marca, la competencia, tus productos y otros términos, pueden servirte para estar siempre informado. Es más, esta sencilla herramienta te ofrece múltiples posibilidades: recibir un resumen diario de alertas, recibir las alertas en el momento, hacer la recepción por RSS o por email, e incluso establecer filtros por tipo de contenidos, idiomas o regiones.
Google News
Lo sabemos, Google News ya no funciona en España por culpa de la Ley de Propiedad Intelectual aprobada a finales del año pasado. Sin embargo, existe un pequeño truco para seguir utilizando esta herramienta, eso sí, sin recibir noticias de medios españoles. Básicamente consiste en elegir una de las 70 ediciones regionales de Google News en el idioma y del país que prefieras. Una buena opción es seguir el Google News de Estados Unidos, el cual también tiene versión en español.
Topsy
Cuando nos adentramos a investigar un tema en profundidad tratamos de buscar a las personas más influyentes en Twitter que hablan del mismo para seguir sus comentarios y publicaciones. Para ello, y en general, para buscar información en Twitter e incluso hacer comparativas de los tweets por día entre distintos términos, topsy.com resulta ser una excelente herramienta de trabajo.
Feedly
Una estrategia de contenidos en Internet no tiene sentido si no seguimos las tendencias y temas que tratan nuestra competencia y otros blogs de temáticas similares. Es por ello que un lector de RSS como Feedly se convierte en una herramienta fundamental para ver que se cuece en el sector e incluso para la práctica del content curation que se postula como un método muy potente para combinar con la creación dentro de una estrategia de contenidos.
Feedly te permite ordenar por carpetas temáticas distintas fuentes y luego guardar, etiquetar o compartir los artículos que consideres interesantes. Es más, si Feedly nos resulta especialmente atractivo es por su fácil e intuitivo uso, tanto en la web como en su aplicación móvil.
Instapaper
Si hay una herramienta ideal para guardar artículos para «leer después» esa es Instapaper. Se trata de una herramienta sencilla con su extensión para Chrome, aplicación móvil para leer allá donde vayas e integración con Twitter para que incluso los tweets los puedas guardar para después en esta misma herramienta donde clasificarás la información por carpetas.
Su uso es totalmente gratuito aunque luego tiene una serie de funcionalidades premium, como subrayar el texto de forma ilimitada o hacer una playlist de artículos guardados, por solo 3$ al mes que si lo usas mucho, también te pueden resultar interesantes.
Evernote
Escribir y recopilar información desde tu ordenador o móvil de forma práctica y sencilla para ir introduciéndola en distintas carpetas, es lo que nos permite hacer esta completa herramienta que podemos usar no solo para organizar nuestros contenidos en Internet sino también nuestras tareas incluso en equipo.
Además, Evernote se combina con otras aplicaciones como Skitch para crear anotaciones rápidas sobre mapas e imágenes, Scannable para escanear todos los papeles y guardarlos y compartirlos de forma rápida y práctica estés donde estés, y Web Clipper para guardar textos, imágenes en tan solo un clic.
Aquí podéis ver un tutorial de cómo usar Evernote para el proceso de Content Curation y posteado en un blog:
Hootsuite
Manejar multitud de cuentas de Twitter y otras redes sociales, programar tweets y otras funcionalidades como crear listas de búsquedas de palabras claves, son algunas de las cosas que podemos hacer con Hootsuite cuya versión premium nos permite gestionar las cuentas en equipos con varias personas a modo de Community Managers.
WordPress
Nuestro gestor de contenidos favorito para blogs por su fácil uso, actualizaciones, themes a medida y multiplicidad de plugins para mejorar sus funcionalidades. Además, cualquier persona, redactor o periodista, se adapta fácilmente a este gestor que es uno de los más extendidos en el sector del bloggin.
Plugin NextScripts
Publicar de forma automática contenidos en redes sociales no está muy bien visto en el sector, sin embargo, si se puede automatizar cuidando todos y cada uno de los detalles como nos ofrece el Plugin NextScripts, la cosa cambia. La versión gratuita del plugin es buena, pero la premium que te permitirá compartir en muchas más redes y plataforma de contenidos, está mucho mejor.
Delicious, Diigo, Evernote, Facebook, Flickr, FriendFeed, Instapaper, Google+, LinkedIn, LiveJournal, Pinterest, Reddit, Scoop.It, SETT, Stumbleupon, Tumblr, Twitter, Plurk, vBulletin y Flipboard, son solo algunas de las redes donde podrás compartir de forma automática pero controlada tu contenido publicado en WordPress. Cierto es que la instalación y configuración del plugin resulta un tanto complicada y nos llevará tiempo por todas las opciones disponibles, y teniendo en cuenta que para compartir en algunas redes sociales tendremos que crear aplicaciones a medida. Pero después podremos despreocuparnos de esta tarea pues hasta incluye una funcionalidad que te avisa por email si algo no se comparte comentándote el motivo.
Cuando se configura el plugin te permite poner red por red lo que quieres compartir en cada una, como por ejemplo: imagen adjunta, tags o categorías como hashtags, titular o otras partes del texto, enlace acortado con bit.ly o otro acortador, etc. Incluso en el mismo momento en que estés editando cada post, podrás modificar los textos a compartir en cada red social.
Acumbamail
Más allá de las redes sociales, el email marketing es otra forma de compartir contenidos y para ello utilizamos como herramienta la plataforma Acumbamail. Con ella gestionamos nuestras listas de suscriptores a cada blog manteniéndolas siempre actualizadas, diseñamos y enviamos nuestros emails, y finalmente aprendemos de nuestros aciertos y errores gracias a sus completas analíticas.
Canva
Como sabéis, una imagen vale más que mil palabras y cuando compartimos nuestros contenidos en Internet, la imagen que acompañe al texto puede hacer que el contenido tenga más o menos éxito. Con Canva podemos hacer imágenes fácilmente con las plantillas en distintos tamaños (blog, Facebook, redes sociales…) y con todo tipo de recursos gráficos actualizados según las tendencias estéticas de hoy en día.
Pickmonkey
Otra opción para hacer más visuales nuestros post, hacer collages y retocar imágenes con filtros muy similares a los de Instagram pero desde el propio ordenador, es Pickmonkey.
Google Analytics
Por último os hablamos de Google Analytics, probablemente la herramienta imprescindible para poder medir, en función de nuestros objetivos, el éxito que está teniendo el contenido en Internet. Aumentar las páginas vistas, los usuarios, la duración media de sesión, disminuir el porcentaje de rebote o incluso modificar el diseño del blog o la posición de los anuncios en función de la navegabilidad, son algunas de las cosas que se pueden medir y mejorar gracias a este completo panel de análisis que también se puede personalizar en función de objetivos.
Y así podríamos continuar hablando de otras herramientas como las enfocadas al SEO (Moz o CognitiveSEO), Infogr.am, visual.ly o genial.ly para hacer infografias, Alltop para encontrar contenidos relevantes o Buzzsumo para indentificar la repercusión de contenidos en redes sociales en torno a un tema.
¿Qué te han parecido estas herramientas? ¿nos recomiendas alguna otra? En definitiva, como bien dijo el gran Bill Gates ya en 1996 «el contenido es el Rey» y por ello, si estás en Internet, no puedes desaprovechar la oportunidad de utilizar el poder del contenido para la obtención de tus objetivos.