Cuando pensamos en desarrollar una página web siempre pensamos en un diseño elegante y profesional, un diseño que impacte con imágenes que parezcan sacadas de una revista. Es cierto que la apariencia es exencial para una web, pero es fundamental tener en cuenta: la usabilidad de la web.
La usabilidad de una web la medimos por la facilidad de uso y navegación de la misma, hacer que sea fácil e intuitiva para que el usuario se sienta cómodo navegando por ella y que todo lo pueda controlar de un vistazo y evitar a toda costa que nuestra web se convierta en un jeroglífico para nuestros usuarios porque al final acabaran abondanando nuetra web.
Aqui os dejamos unas breves recomendaciones basadas en nuestra experiencia para aumentar más el rango de usabilidad de tu web:
1.- Texto de tu web sea perfectamente legible:
Permitir a tus visitantes que puedan leer en tu sitio web sin problemas y sin requerirles un gran esfuerzo.
2.- Poner link en tu logo a la home de tu web:
Este hábito se ha convertido en un estándar en la construcción de páginas web, por lo que muchos visitantes identifican esta práctica y esperan que el logo funcione de esa manera en tu sitio web.
3.- Links externos abrirlos en nueva ventana o pestaña:
Todos los links que tengamos en nuestro sitio web que apunten a una dirección externa debemos ponerlos como target=»_blank» para que se abran en una ventana o pestaña nueva y evitar que nuestro site se pierda de vista y el usuario no retorne a él. No ocurre lo mismo con los links internos ya que al apuntar estos dentro de nuestra propia web haremos que se abran en la misma ventana para facilitar la navegabilidad por esta.
4.- Poner un subtitulo a nuestra web:
Poner debajo del titulo una especie de eslogan o lema que indique lo que hacemos para que los usuarios serán capaces de entender el propósito de nuestra web. Es muy importante que los visitantes entiendan la idea que hay detrás del sitio al primer par de segundos de su visita.
5.- Utilizar un criterio coherente para definir los links de tu web:
La mayoria de los usuarios están acostumbrados a identificar los links de una web como elementos subrayados y que cuando pasas por encima de ellos con el ratón cambien de color. Es muy importante no cambiar eso para no despistar a el usuario y si lo hacemos que sea el tipo de efecto al pasar el ratón por encima u otro color diferente, pero algo que el usuario pueda seguir identificando como la idea de lo que el tiene como un link.
6.- Añadir una barra de búsquedas:
Esto lo recomendamos especialmente en aquellas web que tienen una gran cantidad de contenido para facilitar a los usuarios mediante palabras clave específicas una búsqueda rápida de aquello que desean encontrar dentro de nuestro sitio web. Por ejemplo es de gran utilidad en tiendas on line para la búsqueda de productos por nombres, referencias…
7.- Punto de ancla al final de la web:
Si tu sitio web tiene un diseño largo que requiere que los visitantes exploren más y más hacia abajo para luego hacer el paso contrario es muy recomendable hacer enlaces con punto de ancla en determinadas partes del contenido de nuestra página web como por ejemplo al final de la misma en el pie de página y simplemente con pulsar ese enlace nos desplazaremos hasta arriba de nuevo o el punto que hayamos señalado con ancla.
8.- Compatibilidad con dispositivos móviles y tablet.
Esto ya lo hemos explicado e indicado muchas veces, la importancia de hoy en día de que las todas las web esten optimizadas para dispositivos móviles y tablet, es algo fundamental en la usabilidad una regla básica que siempre se debe cumplir sino lo hacemos hoy en día no podremos decir que nuestra web cumpla los criterios de usabilidad. Comprueba siempre que tu web se vea perfectamente con dispositivos móviles y tablet, que no aparezcan las imágenes recortadas o scroll vertical, que existan elementos que se salgan de la pantalla etc etc. Puedes hacerlo directamente o si no quieres comprobarlo dispositivo por dispositivo te dejamos un link donde puedes comprobar que tu web este optimizada con todos los navegadores y dispositivos móviles, pincha aquí para comprobarlo.