Si quieres posicionar tu dominio has de tener en cuenta que la decisión de escoger un dominio es realmente importante por lo que no debemos tomarla a la ligera, dedicándole el tiempo necesario que estimemos. El dominio en Internet lo equiparamos en el mundo real a nuestra marca personal o nombre, por eso, desde Color Vivo Internet os recomendamos estos factores imprescindibles para escogerlo con miras a conseguir un buen posicionamiento web (SEO).
Como os hemos indicado en varias ocasiones, la decisión de escoger nuestro dominio es la primera y una de las más importantes para posicionarlo. Se trata de una decisión que depende de muchos factores, pero para la que resulta fundamental analizar estas tres cuestiones:
- ¿A quién nos dirigimos?
- ¿Cúal es el objetivo de nuestro marca? Informar, vender online, vender offline, obtener ingresos publicitarios, etc.
- ¿Qué nos diferencia de la competencia?
En base a las respuestas que hayas dado a estas primeras cuestiones, tendremos dos alternativas para elegir el nombre de nuestro dominio:
- Crear un nuevo nombre o marca, diferente al comercial.
- Utilizar un dominio que incluya la palabra clave principal por la que queremos posicionarnos.
¿Dominio con nombre comercial o palabra clave?
Ambas opciones son buenas y tienen sus pros y contras a la hora de posicionar tu dominio. ¡Toma nota!
- La primera opción, a la que conocemos con el nombre de Branding o «hacer marca», es muy utilizada en los últimos años por los enormes beneficios que tiene sobre nuestro dominio. Además, Google y el resto de los buscadores siempre verán con buenos ojos escoger esta opción porque implica, por nuestra parte, un compromiso de transparencia obligado de nuestra marca. Generar marca se traduce en:
- Aumentar el número de búsquedas de navegación a nuestra web, ya que muchos de los usuarios no se molestan en aprenderse directamente la url y buscan vía Google directamente la marca.
- Mayor tasa de clics pues está demostrado que los usuarios hacen un mayor número de clics en los resultados que provienen de marcas o autores reconocidos.
- La segunda opción la conocemos con el nombre de Exact Match Domain o «dominio de coincidencia exacto», fue muy empleada hace años ya que se posicionaba relativamente fácil incluyendo palabras clave en el dominio, hasta que esta práctica se saturo y se convirtió en fruto del SPAM. Actualmente NO penaliza, simplemente esta práctica ha dejado de tener ventaja frente a otro tipo de dominios.

Fuente: moz.com
Factores que influyen en el posicionamiento del dominio:
- El dominio tiene que ser fácil de memorizar y guardar relación con la actividad de nuestra página web, o como mínimo, tener un nombre llamativo para diferenciarlo del resto de la competencia. Esta demostrado que los nombres cortos funcionan mejor que los largos porque son más fáciles de recordar para el usuario, por ello resulta importante que sea de 20 caracteres o menos.
- Escoger .com para dominios que queramos posicionar de forma global y un ccTLD (dominios de ámbito local) si lo queremos hacer en un país concreto. Por ejemplo, un dominio .es posiciona mejor en España pero peor en el resto de países que un .com y viceversa. Os dejamos un práctico listado con todas la extensiones por países que podéis registrar, sacado de Wikipedia.
- Registrar los dominios por periodos de tiempo largo. Por ejemplo, elegir la opción de 5 o 10 años cuando seleccionamos el proovedor con el que contratemos los servicios. Esto es importante porque Google tiene en cuenta la antigüedad de un domino a la hora de posicionar. En este sentido, si Google ve que registramos nuestro domino por 10 años interpreta que vamos en serio con nuestra marca ya que nadie lo hace por tanto tiempo si no quiere usarlo con fines profesionales y buena práctica, en cambio, si lo hacemos de año en año Google puede pensar que es susceptible de ser abandonado pronto.
- Hacer un Whois antes de registrar nuestro domino. Debemos consultar el registrador de dominios para comprobar dos cosas: si el dominio que queremos registrar ha sido penalizado alguna vez por la persona/s que lo tuvieron anteriormente (si así fuera, Google mirará con lupa la web a la que tengamos asociada ese domino para ver si estamos haciendo prácticas ilegales o spam, y tardará mucho más en posicionarnos) y para evitar que el dominio haya sido registrado anteriormente con el servicio de privacy protection service, servicio utilizado para ocultar nuestros datos personales en el Whois (porque Google interpretara que tenemos algo que ocultar, y también como en el primer caso, nos hará un seguimiento mucho más meticuloso).
- Añadir términos del estilo «web», «online», «ya»… o similares, en nuestro dominio, en caso de que estuviera cogido el que queremos. Dependiendo del sector en el que queramos registrar un dominio, lo normal a día de hoy es que este cogido, entonces, un pequeño truco que podemos emplear para el coger el nombre de nuestro dominio, es este. Por ejemplo, si vendemos proteínas y queremos registrar proteinasbaratas.com, y lógicamente está ya registrado, lo que podemos hacer es coger proteinasbaratasya.com.
- Si optamos por un domino de coincidencia exacta, resulta importante situar la palabra clave al principio. Esta demostrado que posiciona mejor la keyword al principio que al final. Por ejemplo, posicionará mejor proteinasbaratasya.com que webproteinasbaratas.com.
- No podemos emplear en el nombre del dominio números, salvo que formen parte de la marca comercial, ni marcas comerciales de otros que tengan los derechos de explotación; Práctica antes muy utilizada y que ha dado grandes quebraderos de cabeza a marcas muy conocidas.
- Evitar que el nombre de nuestro dominio contenga guiones medios o bajos porque son difíciles de recordar, y porque además, Google los ve como webs de spam o poca calidad.
En definitiva, tal y como indicamos al comienzo del post y hemos dicho en muchas ocasiones en este blog, debes dedicarle un tiempo razonable a la búsqueda del nombre de tu dominio en Internet, pues va a ser tu sello de identidad y la marca que van a ver los internautas. Por eso, comenzamos diciendo que no es una decisión que debas tomar a la ligera, y seguro que estas recomendaciones te ayudarán a tomar la decisión correcta.
Para que veas la importancia de todo lo que hemos hablado a lo largo de este post, te dejamos un estudio realizado por más de 150 expertos que publicaron en el portal moz.com. Se trata del Ranking de los factores que más influyen para el algoritmo de Google a la hora de posicionar nuestra web, y como puedes comprobar, mira que peso da Google a el dominio.

Fuente: moz.com
¿Que te han parecido estas recomendaciones para elegir y posicionar tu dominio? Si te han resultado interesantes te invitamos a compartir y comentar el post, y si conoces algún factor más importante que podríamos tener en cuenta, no dudes en compartirlo con todos nosotros para ayudar a los usuarios a la hora de registrar un nuevo dominio.
Por último, comentarte que si quieres registrar un nuevo dominio para tu proyecto web y aún estas indeciso no dudes en contactar con nosotros y dejarte asesorar por nuestro equipo con una experiencia de más de 15 años desarrollando proyectos web.