Para comenzar vamos a definir lo que es un CMS, si vamos a wikipeda encontramos la siguiente definición de CMS :
“Sistema de gestión de contenidos, (Content Management System) más conocido por sus siglas CMS, es un programa informático que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba).”
Una vez conocida nos centraremos en los 3 CMS más usados con diferencia sobre el resto de los que existen. WordPress : 64% del mercado | Joomla!: 11% aprox. | Drupal: 9% aprox.
Todos tienen en común en que están programados en PHP, son gratuitos y de código abierto, lo que implica que podemos modificar todo (o casi todo) lo que queramos sobre ellos. Entonces ahora cabe preguntarnos
¿Cuál es el mejor gestor de contenidos para nosotros?
WordPress:
Fué creado en un principio para la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados) pero ha evolucinado muchísimo debido en gran parte a la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear complementos y temas para la comunidad. Fué desarrollado en PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y código modificable, y su fundador es Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog.
Caracteristicas:
- Fácil instalación, actualización y personalización.
- Editor WYSIWYG (por sus siglas en inglés, «lo que ves es lo que tienes»): Panel de control del gestor muy facil de usar e intuitivo que te permite usarlo sin necesidad de recurrir a una empresa para tal finalidad, despues de después de realizar un curso de formación adecuado y nada complicado.
- Para los desarrolladores es el CMS más cómodo por la sencillez y estructura del código y por la gran cantidad de documentación que existe al respecto.
- Es el CMS que mejor posiciona en buscadores (SEO), contando además con pontentes plugin para ello como por ejemplo el Yoast WordPress SEO
- Actualización automática del sistema implementada: Es un CMS muy seguro ya que te permite actualizar directamente desde el gestor de forma facil y además hace una media de 6 o más actualizaciones anuales para evitar hackeos.
- Presenta muchísimos themes gratuitos y de pago y plugin para ser integrados y desarrollados con un nivel de conocimientos no muy altos en programación o desarrollo.
- Muchísima documentación al respecto y foros activos tanto es español como en ingles.
Joomla!:
Joomla surge como el resultado de una bifurcación de Mambo_Open_Source, de la corporación Miro of Australia, quien mantenía la marca del nombre Mambo en esa época y el grupo principal de desarrolladores. Joomla nace con esta división el 17 de agosto de 2005. Es un producto de software libre. Para el desarrollo de sus múltiples frentes, usa diferentes formas de comunicación como son: los encuentros por medio de IRC, foros, listas de correo, «wikis» y blogs. Este gestor de contenidos GDC sigue las pautas marcadas por el bazar, con su objetivo principal de dar solución a las necesidades de todos aquellos que participan de una u otra forma en el proyecto.
Caracteristicas:
- CMS más complejo que wordpress en su manejo y menos intuitivo además de requiere mayor nivel de conocimientos para su desarrollo y eso implica un coste más elevado desarrollarlo.
- Es más completo que wordpress al llevar mayor número de funcionalides y estar orientado para un portal completo donde todo esta integrado desde la base sin necesidad de añadir muchos módulos como es el caso de wordpress.
- Ocupa mucho más espacio que por ejemplo wordpress con lo que consume más memoria del servidor donde este alojado.
- La idea conceptual de Joomla! es permitir que cualquiera, aun con nulos conocimientos técnicos, tenga la capacidad de hacer lo que necesite desde el panel de control. Esto implica una gran problemática para los programadores que sufren mucho cada vez que tienen que implementar alguna funcionalidad o diseño a medida.
- Es un CMS con graves fallos de seguridad debido a las escasas actualizaciones que ofrecen, 2 por año.
- Escasa documentación y todo se basa en las consultas que se puedan realizar en foros.
Drupal:
Es un programa libre, con licencia GNU/GPL, escrito en PHP, combinable con MySQL, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios. Destaca por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo el sistema. Esta especialmente pensado para construir y gestionar comunidades en Internet.
Caracteristicas:
- Su ideología es la misma que para crear Joomla! con la diferencia, de que tiene un panel de control mucho más intuitivo, no tan anárquico.
- Es el CMS más complejo y más completo lo que hace que su aprendizaje requiera un mayor número de horas y sea el más largo de los 3, aunque a pesar de ello podemos encontrar documentación de manera relativamente sencilla.
- Es el CMS ideal para construir webs que con lleven una gran personalización, con una gestión compleja de tipos de usuarios o mucha información.
- Escasa documentación y gran complejidad en el aprendizaje que hacen que para el usuario que lo va a gestionar sea muy larga y compleja.
- CMS que destaca por su flexibilidad y adaptabilidad, cuenta con una gran cantidad de módulos adicionales disponibles totalmente gratuitos.
- Escasas actualizaciones lo mismo que Jommla! desde 2011 solo ha habido 3, aunque a partir de este año se han incrementado notablemente, de hecho desde Octubre de 2014 ha habido 2 y se espera una tercera antes de final de 2015.
Recomendación
Lo primero que debes de tener claro es que CMS encaja mejor en tu proyecto según lo que estes búscado y el presupuesto que manejes. Si vas a acudir a profesionales que es lo más recomendable dejare asesorar por ellos y estos en función de los requisitos que quieras para tu proyecto te recomendaran de la forma más acertada. Si te atreves por tí mismo te recomendamos que te decantes por wordpress por su facilidad de uso y porque te permite mediante plugin casi todas las funcionalidades que pueden tener los otros CMS que son mucho más complejos para todo, instalación, aprendizaje…