En un entorno digital donde los ataques informáticos se vuelven cada vez más sofisticados, proteger tu sitio web o aplicación desde el servidor se ha convertido en una prioridad. Por eso, en Colorvivo queremos ayudarte a entender mejor las opciones disponibles cuando trabajas con servidores Linux gestionados desde xCloud.host (también otros panel como ServerAvatar). Hoy te explicamos las diferencias entre dos firewalls populares y ligeros: 7G y 8G.
Ambos firewalls fueron desarrollados por Jeff Starr y están pensados para bloquear ataques comunes como inyecciones SQL, XSS, user-agents maliciosos o peticiones sospechosas, todo sin necesidad de instalar software adicional. Pero, ¿cuál es mejor para ti? Vamos a verlo.
🔍 Comparativa rápida: 7G vs 8G en xCloud
Característica | 7G Firewall | 8G Firewall |
---|---|---|
Tamaño del archivo | 12 KB | 14 KB |
Protección básica | XSS, SQLi, bots simples | Protección extendida contra RCE y bots avanzados |
Nivel de exigencia | Equilibrado | Más estricto y completo |
Integración con xCloud | Desde archivos NGINX (.conf ) | Desde .htaccess (compatible con OpenLiteSpeed) |
Recomendado para | Sitios WordPress medianos o personales | Proyectos de mayor escala o tráfico elevado |
Reglas personalizables | Sí, de forma básica | Sí, con más flexibilidad |
🛡️ ¿Qué firewall te conviene más?
✅ 7G: Protección eficaz sin complicaciones
El firewall 7G es ideal si buscas una solución sencilla, ligera y efectiva para sitios de tamaño pequeño o mediano. Su instalación desde archivos .conf
lo hace perfecto para entornos con NGINX, y puedes activarlo fácilmente desde el panel de xCloud. Bloquea ataques comunes y reduce tráfico malicioso sin impactar en el rendimiento del servidor.
Perfecto para:
- Bloggers, pequeñas tiendas online, webs corporativas.
- Usuarios que no necesitan una capa de seguridad avanzada.
🚀 8G: Mayor seguridad para proyectos exigentes
Por su parte, el firewall 8G está diseñado para ofrecer una protección más robusta. Añade reglas específicas contra ataques por ejecución remota (RCE), bots automatizados más inteligentes y técnicas de evasión más complejas. Su estructura en .htaccess
lo hace ideal para entornos como OpenLiteSpeed, que también puedes gestionar desde xCloud.
Perfecto para:
- Agencias, e-commerce de alto tráfico, desarrollos en producción.
- Entornos que procesan datos sensibles o expuestos a más amenazas.
🔧 Cómo activarlos desde xCloud.host
Una de las ventajas de trabajar con xCloud.host es que te permite habilitar cualquiera de estos firewalls desde su panel de gestión con solo unos clics. Sin necesidad de editar manualmente archivos o instalar herramientas externas.
Guías útiles desde la documentación oficial de xCloud:
📌 Conclusión
Tanto el 7G como el 8G son firewalls altamente eficientes que pueden ayudarte a blindar tu servidor sin sacrificar rendimiento. La elección entre uno y otro dependerá del tipo de sitio que gestiones, del tráfico que manejes y del entorno que utilices (NGINX u OpenLiteSpeed).
Desde Colorvivo, recomendamos:
- 7G si tu web es de tamaño pequeño o medio y buscas simplicidad.
- 8G si tu sitio está en crecimiento, requiere mayor protección o usa OpenLiteSpeed.
Ambos se integran perfectamente con xCloud.host, RunCloud o ServerAvatar, una plataforma que facilita la seguridad y gestión de tus servidores Linux en pocos pasos.
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar estas configuraciones en tu servidor o cuál es la mejor opción para tu proyecto? En Colorvivo te ayudamos. Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.
🔐 Tu web segura empieza en el servidor. Y con los firewalls 7G u 8G, tienes un gran primer paso.