El papel del scroll en la narrativa web: cómo usarlo para contar historias
El scroll —esa acción tan cotidiana de deslizar hacia abajo una página— se ha convertido en una herramienta narrativa poderosa. Lo que antes era un simple gesto para acceder a más contenido, hoy es un recurso creativo capaz de guiar al usuario a través de una historia. En el diseño
Microcopys inclusivos: lenguaje que guía sin excluir
Las palabras importan, incluso las más pequeñas. En el diseño digital, los microcopys —esas frases breves que aparecen en botones, formularios, mensajes de error o notificaciones— son la voz de la interfaz. Un microcopy puede tranquilizar, orientar o frustrar a un usuario. Puede invitar a actuar o hacer que alguien
Cómo crear componentes accesibles con ARIA roles sin complicarte
La accesibilidad web no consiste solo en cumplir con normativas: es una forma de diseño responsable que garantiza que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda usar una página o aplicación digital. Sin embargo, a medida que las interfaces se vuelven más interactivas, aparecen nuevos retos. Elementos dinámicos como menús
Cómo mejorar el CLS (Cumulative Layout Shift) sin rediseñar tu web
El Cumulative Layout Shift (CLS) es una de las métricas más importantes de los Core Web Vitals de Google. Mide la estabilidad visual de una página: cuánto se mueven los elementos mientras carga. Si alguna vez intentaste hacer clic en un botón y este “saltó” en el último segundo, has
Motion design responsable: animaciones que no marean ni distraen
El movimiento es una herramienta poderosa en el diseño digital. Las animaciones aportan fluidez, comunican jerarquía y ayudan a guiar la atención del usuario. Pero cuando se usan sin criterio o en exceso, pueden generar distracción, fatiga visual o incluso mareos en personas sensibles a ciertos estímulos. El motion design
Diseño de errores 404 que ayudan al usuario y al SEO
Un error 404 ocurre cuando una página no existe o no se encuentra en el servidor. En lugar de ser un simple mensaje técnico, puede convertirse en una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario y reforzar la autoridad de tu sitio. Un buen diseño de página 404 no solo
El rol del color en la conversión: cómo medirlo con datos reales
El color es uno de los elementos más poderosos del diseño web. No solo comunica emociones o refuerza la identidad visual, sino que influye directamente en cómo los usuarios perciben la confianza, la urgencia o la claridad de una interfaz. Sin embargo, durante años se ha abusado del discurso simplista
Menús sticky: cuándo mejoran la navegación y cuándo perjudican la UX
Los menús sticky (o menús fijos) son un patrón de diseño cada vez más común en la web moderna. Permanecen visibles en la parte superior o lateral de la pantalla mientras el usuario hace scroll, ofreciendo acceso constante a la navegación principal o a acciones clave. Su objetivo es facilitar
Nueva landing SaaS lista para producción (gratis y open source): estructura probada, accesible y desplegable en minutos
Color Vivo publica un nuevo recurso para la comunidad: una landing page para productos SaaS, pensada para convertir, traducida al castellano, accesible por defecto y lista para desplegar en GitHub Pages, Netlify o Vercel sin build ni dependencias. El objetivo es claro: acortar el camino entre la idea y la
Qué es el “modo lector” y cómo adaptar tu web a esta tendencia
El “modo lector” se ha convertido en una función cada vez más popular en navegadores y dispositivos móviles. Diseñado para mejorar la legibilidad, elimina elementos secundarios como menús, banners, anuncios y fondos decorativos, dejando solo el contenido principal en un formato simplificado y sin distracciones. Su auge responde al crecimiento
Diseño de navegación mobile-first: errores frecuentes y cómo evitarlos
El tráfico móvil supera desde hace años al de escritorio y en 2025 es impensable diseñar una web sin priorizar la experiencia desde smartphones. Bajo esta premisa surge el enfoque mobile-first: diseñar primero para pantallas pequeñas y luego escalar a dispositivos más grandes. Sin embargo, aunque la idea parece sencilla,
Cómo estructurar headings (H1-H6) para mejorar accesibilidad y SEO
Los encabezados (headings) son mucho más que títulos con letra grande. En el código HTML se representan con etiquetas que van de <h1> a <h6> y cumplen una doble función: ayudan a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía del contenido y facilitan la lectura a los usuarios, especialmente