Progressive Web Apps (PWA) en 2025: ¿sustituyen a las apps nativas?

En los últimos años, las Progressive Web Apps (PWA) han pasado de ser una curiosidad técnica a una opción real para empresas y desarrolladores que buscan combinar lo mejor de la web y las aplicaciones móviles. Su promesa es clara: ofrecer experiencias rápidas, accesibles y con funcionalidades avanzadas sin obligar al usuario a instalar una app nativa desde una tienda. En 2025, el debate sigue abierto: ¿son las PWA ya una alternativa definitiva a las apps nativas o todavía tienen limitaciones que resolver?

Qué es una PWA y qué la diferencia de una app nativa

Una Progressive Web App es, en esencia, un sitio web optimizado para comportarse como una aplicación. Se puede instalar en el dispositivo, funcionar offline, enviar notificaciones push y aprovechar ciertas APIs del sistema operativo. Todo esto sin pasar necesariamente por la App Store o Google Play.

La diferencia clave con una app nativa es su origen. Las aplicaciones nativas se desarrollan específicamente para cada plataforma (Android, iOS, Windows) usando sus lenguajes y frameworks oficiales, mientras que las PWA se basan en tecnologías web estándar como HTML, CSS y JavaScript. Esto implica que una sola PWA puede funcionar en distintos sistemas, lo que reduce costes de desarrollo y mantenimiento.

Avances de las PWA en 2025

En 2025, las PWA son mucho más maduras que hace algunos años. Los navegadores modernos han mejorado su soporte para APIs críticas como la de pagos, acceso a cámara y micrófono, almacenamiento seguro e incluso integraciones con el hardware, como lectores biométricos.

Además, la compatibilidad con sistemas operativos ha crecido. En Android, las PWA pueden instalarse casi como cualquier otra aplicación y aparecen en el menú principal con iconos, notificaciones y permisos propios. En Windows y ChromeOS, la integración es aún más natural. Incluso Apple, que durante años fue reticente, ha ampliado las capacidades de Safari en iOS para permitir más funcionalidades a las PWA.

Esto hace que hoy en día puedan cubrir una mayor variedad de casos de uso: desde tiendas online hasta plataformas de productividad o aplicaciones educativas.

Ventajas frente a las apps nativas

El atractivo de las PWA está en su equilibrio entre accesibilidad y funcionalidad. Sus principales ventajas son:

  • Menor fricción de instalación: basta con visitar la web y añadirla al dispositivo, sin necesidad de pasar por una tienda de apps.
  • Desarrollo multiplataforma: un solo código puede servir para web, Android y iOS, reduciendo costes y tiempos.
  • Actualización instantánea: no dependen de aprobaciones en marketplaces, por lo que cualquier cambio se refleja al instante.
  • Mejor rendimiento en dispositivos modestos: al estar más optimizadas y ser más ligeras que muchas apps nativas, consumen menos recursos.
  • Accesibilidad SEO: al ser indexables, las PWA permiten captar tráfico orgánico desde buscadores, algo imposible para las apps nativas.

Estas ventajas hacen que sean especialmente atractivas para startups, negocios con presupuestos ajustados o empresas que buscan llegar rápidamente a audiencias globales.

Limitaciones que aún existen

A pesar de sus avances, las PWA todavía enfrentan barreras frente a las apps nativas. Algunas de las más notables en 2025 son:

  • Integración incompleta con hardware: aunque han mejorado, todavía no alcanzan el nivel de acceso que tiene una app nativa a sensores avanzados, funciones de sistema o integraciones con wearables.
  • Restricciones en iOS: Apple sigue limitando ciertas APIs, como la ejecución en segundo plano o algunas funciones avanzadas de notificaciones. Esto frena el potencial de las PWA en entornos dominados por iPhone.
  • Percepción del usuario: aunque las PWA se parecen a las apps, muchos usuarios aún perciben más “confianza” en las aplicaciones descargadas desde una tienda oficial.
  • Modelos de monetización: las apps nativas cuentan con un ecosistema consolidado para pagos, suscripciones y compras dentro de la app, mientras que las PWA deben integrar sus propias soluciones de pago, lo que puede ser menos fluido en algunos casos.

Estas limitaciones explican por qué sectores como los videojuegos o las aplicaciones que requieren alto rendimiento gráfico siguen priorizando el desarrollo nativo.

¿Sustituyen o complementan?

La pregunta clave es si las PWA reemplazarán a las apps nativas. En 2025, la respuesta parece estar más cerca del “complemento” que de la sustitución.

Para muchos proyectos, especialmente aquellos centrados en contenido, e-commerce o servicios ligeros, las PWA son suficientes e incluso más eficientes. Permiten reducir costes, llegar a más usuarios y mejorar el rendimiento sin depender de tiendas de aplicaciones.

Sin embargo, para aplicaciones que requieren un nivel profundo de integración con el dispositivo, como herramientas de realidad aumentada, juegos de alto rendimiento o aplicaciones que hacen uso intensivo de sensores, las apps nativas siguen siendo la mejor opción.

En la práctica, muchas empresas optan por un enfoque híbrido: una PWA como puerta de entrada accesible desde cualquier navegador y, en paralelo, una app nativa para usuarios que necesitan la experiencia más completa.

En 2025, las Progressive Web Apps han demostrado ser una alternativa viable y madura para una amplia gama de proyectos digitales. Su impacto es especialmente visible en sectores donde la velocidad de desarrollo, la accesibilidad y el alcance global pesan más que la integración profunda con el hardware.

No han sustituido del todo a las apps nativas, pero sí han cambiado las reglas del juego. Hoy, antes de invertir en un desarrollo móvil, las empresas deben preguntarse si realmente necesitan una app nativa o si una PWA puede cumplir sus objetivos de forma más ágil y rentable.

El futuro no es un escenario de “PWA contra apps nativas”, sino de convivencia. Cada enfoque tiene su lugar, y la decisión dependerá de las necesidades específicas del proyecto y de los usuarios a los que se quiere llegar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.