Cómo usar ARIA de manera correcta sin perjudicar la accesibilidad nativa del HTML

La accesibilidad web es una disciplina esencial en el desarrollo moderno, ya que busca garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar la información en la web. ARIA (Accessible Rich Internet Applications) es un conjunto de atributos que permite mejorar la accesibilidad de aplicaciones web dinámicas, especialmente aquellas que no se benefician completamente de las funcionalidades nativas del HTML. Sin embargo, su uso indebido puede tener efectos adversos, disminuyendo la experiencia del usuario en lugar de mejorarla. En este artículo, exploraremos cómo usar ARIA de manera correcta y sin perjudicar la accesibilidad nativa del HTML.

1. ¿Qué es ARIA y por qué es importante?

ARIA, que significa «Accessible Rich Internet Applications», es una especificación del W3C diseñada para hacer más accesibles las aplicaciones web interactivas que no pueden ser completamente descritas usando solo HTML. Esto es especialmente útil para elementos dinámicos como menús desplegables, modales, o interfaces con mucho JavaScript, donde los comportamientos nativos de accesibilidad del HTML no son suficientes.

Cuando se emplea correctamente, ARIA proporciona información adicional sobre el comportamiento y el estado de los elementos de la interfaz de usuario, mejorando la experiencia de los usuarios con discapacidades. Sin embargo, el uso inapropiado de ARIA puede interferir con la funcionalidad nativa y, en algunos casos, empeorar la accesibilidad para los usuarios.

2. El valor de las etiquetas HTML semánticas

Antes de hablar de ARIA, es importante recordar que HTML ya proporciona una estructura semántica rica que cubre muchas necesidades de accesibilidad. Los elementos HTML como <header>, <nav>, <main>, <section>, y <footer> son clave para la organización y accesibilidad de una página. Los elementos de formulario como <button>, <input>, <a>, <select>, entre otros, también están diseñados para ser accesibles de manera nativa.

No sobrecargar HTML con ARIA innecesario: Si un elemento HTML ya es accesible de forma nativa, no es necesario agregarle atributos ARIA. Por ejemplo, los botones <button> ya son percibidos por los lectores de pantalla como botones, por lo que no es necesario añadir aria-role="button".

3. Cuándo y cómo usar ARIA

Atributos ARIA útiles

Los atributos ARIA se deben usar cuando no se pueden aprovechar los comportamientos nativos de HTML o cuando la funcionalidad no es completamente accesible de forma predeterminada. Algunos de los atributos más comunes incluyen:

  • role: Define el tipo de un elemento. Por ejemplo, role="dialog" indica que el elemento es un cuadro de diálogo, lo cual puede ayudar a los usuarios de lectores de pantalla.
  • aria-label: Proporciona una etiqueta accesible a un elemento cuando no es posible usar texto visible. Se usa comúnmente en botones o enlaces iconográficos.
  • aria-hidden: Permite ocultar un elemento de los usuarios de tecnologías de asistencia, lo cual es útil para elementos puramente decorativos.
  • aria-live: Se usa en elementos que contienen información dinámica para que los usuarios de lectores de pantalla sean informados de los cambios.

Cuándo evitar ARIA

No debes usar ARIA para reemplazar comportamientos nativos que el HTML ya maneja correctamente. Si un elemento es semánticamente correcto, como un enlace (<a>) o un botón (<button>), y está siendo utilizado adecuadamente, no deberías agregar atributos ARIA innecesarios.

Por ejemplo, no es recomendable utilizar aria-role="link" en un elemento <a>, ya que el propio <a> es reconocido por los lectores de pantalla como un enlace sin necesidad de atributos adicionales.

4. Integrando ARIA con las prácticas de accesibilidad nativa

Cuando se usa ARIA, es esencial que no interfiera con la funcionalidad de los elementos HTML nativos. Aquí algunas buenas prácticas para asegurar que no perjudiques la accesibilidad:

Asegúrate de que el HTML sea semántico

El primer paso para crear una web accesible es usar HTML semántico correctamente. Los elementos HTML deben describir adecuadamente su propósito. Una vez que se tiene una base sólida con HTML semántico, ARIA debe usarse solo para mejorar la accesibilidad en aquellos casos en los que el HTML por sí mismo no sea suficiente.

Uso de ARIA para mejorar, no para reemplazar

ARIA debe usarse para complementar, no para reemplazar, la accesibilidad que ya proporciona el HTML. Por ejemplo, si un elemento dinámico es creado mediante JavaScript, puedes usar aria-live para que los cambios en la interfaz sean anunciados, pero no deberías reemplazar el elemento HTML con un div genérico cuando un botón nativo es más apropiado.

Validación y pruebas

Una vez implementados los atributos ARIA, es crucial realizar pruebas exhaustivas con herramientas de accesibilidad, como lectores de pantalla (NVDA, JAWS, VoiceOver) y extensiones como Lighthouse para verificar que la implementación no cause problemas de accesibilidad. Además, asegúrate de probar la funcionalidad de la página con el teclado para garantizar que los usuarios puedan navegar eficientemente sin el uso de un ratón.

5. Errores comunes al usar ARIA

1. Uso excesivo de ARIA

Agregar demasiados atributos ARIA innecesarios puede complicar la interfaz y hacerla más difícil de usar. Es esencial entender qué aporta ARIA y cuándo es necesario.

2. Ignorar la compatibilidad con dispositivos de asistencia

A veces, los desarrolladores utilizan ARIA sin tener en cuenta las limitaciones de los lectores de pantalla u otras tecnologías de asistencia. Es crucial entender cómo los usuarios experimentan los cambios en la página y asegurarse de que los cambios dinámicos sean anunciados correctamente.

3. No actualizar el estado dinámico

Si se utiliza ARIA para indicar cambios en el estado de la interfaz (como en un mensaje de alerta), es fundamental actualizar los atributos ARIA adecuadamente para que los usuarios sean notificados. Olvidar actualizar el estado de un elemento puede hacer que los cambios no sean perceptibles para los usuarios.

ARIA es una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad de las aplicaciones web interactivas, pero solo debe usarse cuando sea necesario. Un uso adecuado de ARIA puede transformar una experiencia web en algo mucho más inclusivo, pero su mal uso puede causar más problemas de los que soluciona. La clave está en no reemplazar la accesibilidad nativa del HTML con ARIA innecesaria y asegurarse de que las tecnologías de asistencia puedan interpretar correctamente la página. Con un enfoque equilibrado y basado en las buenas prácticas de accesibilidad, ARIA puede ser un aliado invaluable en el camino hacia la creación de sitios web verdaderamente inclusivos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.