Core Web Vitals en 2025: claves para no sabotear tu posicionamiento sin saberlo

Los Core Web Vitals no son un concepto nuevo, pero en 2025 han dejado de ser una recomendación técnica para convertirse en una métrica crítica que impacta directamente en el SEO, la experiencia del usuario y la conversión. Si bien Google ya los incluyó como parte de su algoritmo de clasificación desde 2021, su peso ha aumentado en estos años y se ha vuelto más sofisticado.

El problema es que muchos sitios web aún los ignoran o los aplican mal sin darse cuenta, saboteando su propio posicionamiento sin entender por qué su tráfico orgánico cae. En este artículo repasamos qué son los Core Web Vitals actualizados, cómo han evolucionado en 2025 y qué debes tener en cuenta para que trabajen a tu favor, no en tu contra.

¿Qué son los Core Web Vitals?

Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas definidas por Google para medir la experiencia de usuario en una página web, centrándose en tres aspectos fundamentales: velocidad de carga, interactividad y estabilidad visual.

A inicios de 2025, los tres indicadores principales siguen siendo:

  • LCP (Largest Contentful Paint): mide cuánto tarda el contenido principal visible en cargarse completamente. El objetivo es mantenerlo por debajo de 2.5 segundos.
  • INP (Interaction to Next Paint): reemplazó al antiguo FID (First Input Delay) y mide el tiempo entre que un usuario interactúa (clic, tecla, toque) y la siguiente actualización visual. Debe estar por debajo de 200 ms.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): evalúa la estabilidad visual, es decir, cuánto “salta” el contenido mientras se carga. El valor ideal es inferior a 0.1.

Estas métricas se evalúan tanto en laboratorio (tests sintéticos) como en campo (datos reales de usuarios, a través de Chrome UX Report), y son un factor oficial de ranking en Google.

¿Qué ha cambiado en 2025?

En 2025, Google ha mejorado la precisión del análisis de las Core Web Vitals. Las siguientes actualizaciones son clave:

  • La sustitución de FID por INP es ahora definitiva. INP mide mejor la interactividad continua, no solo la primera.
  • Los datos de campo (real user metrics) pesan más que nunca. Optimizar solo en pruebas de Lighthouse ya no es suficiente.
  • Nuevas métricas complementarias están en fase de experimentación, como Responsiveness o Smoothness, enfocadas en la calidad continua de la experiencia.

Además, los motores de búsqueda están dando más valor a la experiencia de usuario móvil, por lo que las Core Web Vitals deben medirse siempre desde un enfoque mobile-first.

Errores comunes que aún sabotean tu posicionamiento

A pesar del tiempo transcurrido desde su introducción, hay errores frecuentes que siguen hundiendo el rendimiento web de muchos sitios:

1. Imágenes no optimizadas

Subir imágenes de alta resolución sin compresión adecuada sigue siendo una de las causas más comunes de mal LCP. En 2025, el formato AVIF se impone como estándar por su alta compresión y calidad visual. Usar imágenes responsive con srcset y loading="lazy" también es esencial.

2. JavaScript excesivo o mal gestionado

Frameworks pesados, librerías duplicadas y scripts de terceros ralentizan la interacción y disparan el INP. Divide tu código en chunks, aplaza lo no esencial (defer o async) y evalúa cada script externo: ¿realmente lo necesitas?

3. Falta de política de caché

No configurar correctamente la caché en tu servidor o CDN puede hacer que los recursos se vuelvan a descargar en cada visita, afectando el LCP y el tiempo total de carga.

4. Elementos que cargan tarde y mueven el contenido

Los anuncios, iframes o imágenes sin tamaño definido causan layout shifts que disparan el CLS. En 2025, sigue siendo buena práctica declarar siempre el alto y ancho de los elementos que cargan asíncronamente.

5. Mal uso de tipografías web

Las fuentes externas mal configuradas generan bloqueos visuales. Usa font-display: swap y precarga las fuentes esenciales con rel="preload" para evitar flashes o saltos inesperados.

Cómo optimizar tus Core Web Vitals en 2025

1. Audita con las herramientas correctas

Usa herramientas como PageSpeed Insights, Lighthouse, WebPageTest, o los reportes de Core Web Vitals en Google Search Console. No te limites al laboratorio: presta atención a los datos reales.

2. Usa una CDN inteligente

Una red de distribución de contenido (CDN) moderna con edge caching y optimización automática (como Cloudflare o Bunny.net) mejora el LCP al reducir la latencia y entregar contenido desde el nodo más cercano.

3. Carga condicional por dispositivos

Evita cargar contenido pesado en dispositivos móviles. Usa estrategias como Adaptive Loading, donde partes del sitio se cargan o no dependiendo del tipo de dispositivo, red o capacidad de CPU del usuario.

4. Usa el Performance Observer

Las APIs modernas permiten medir y reaccionar a problemas de rendimiento en tiempo real. Por ejemplo, puedes usar PerformanceObserver para detectar y registrar tiempos de INP reales y ajustarte dinámicamente.

5. Prueba con usuarios reales

Integra soluciones como Real User Monitoring (RUM) para recoger métricas de tus visitantes. Herramientas como New Relic, Datadog o incluso scripts propios permiten saber si tus optimizaciones están funcionando en producción.

¿Qué impacto tienen las Core Web Vitals en el SEO real?

Aunque no son el único factor, las Core Web Vitals forman parte del sistema de “Page Experience” de Google, que influye directamente en la visibilidad del contenido, especialmente en resultados móviles. Una mala puntuación puede afectar:

  • El posicionamiento de páginas clave
  • La tasa de rebote
  • El tiempo de permanencia
  • La conversión en landing pages

Además, en sitios con contenido similar, la diferencia en rendimiento puede ser decisiva para determinar cuál se posiciona primero.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.