El desarrollo web continúa avanzando a paso vertiginoso en 2025. La complejidad de las aplicaciones, el auge de nuevos frameworks como React, Next.js o Svelte, así como el manejo de entornos multilenguaje (JavaScript, TypeScript, PHP, Python…) generan una necesidad cada vez mayor de entornos de desarrollo más avanzados, eficientes y ágiles.
Dentro de este contexto, encontrar el IDE (Integrated Development Environment) correcto puede marcar una enorme diferencia en tu productividad como desarrollador.
A continuación te contamos qué IDEs están más en auge en 2025, considerando tanto las necesidades de desarrollador frontend como backend, así como nuevos entornos más centrados en la colaboración en equipo, el despliegue en la nube y la integración de inteligencia artificial.
1️⃣ Visual Studio Code: el más versátil
Visual Studio Code (VSCode) continúa liderando en 2025 el panorama de IDEs para desarrollo web.
Su velocidad, simplicidad, enorme ecosystema de extensiones y comunidades muy vivas lo convierten en el editor más utilizado tanto por desarrolladores junior como veteranos.
Este editor de Microsoft proporciona:
✅ Integraciones con TypeScript, JavaScript, React, Vue, Angular y más.
✅ Extensiones avanzadas como ESLint, Prettier o Docker.
✅ Git incluido en la aplicación.
✅ Soporte multilenguaje, multiformato (Python, PHP, C#, etc.).
✅ La IA de GitHub Copilot proporciona sugerencias de código en vivo, aumentando así la productividad.
Además, en 2025 VSCode continúa aumentando el énfasis en el desarrollo en la nube, con Github Codespaces, que permite tener entornos de desarrollo completos en minutos, sin tener que instalar nada en la computadora local.
2️⃣ WebStorm: el IDE destinado a JavaScript y TypeScript
WebStorm, de JetBrains, es el IDE más reconocido cuando se trabaja con JavaScript, TypeScript, Node.js y frameworks como React o Angular.
Aunque es de pago, muchos desarrolladores creen que vale cada centavo debido a:
✅ Un refactor automático más seguro.
✅ Análisis de código en profundidad.
✅ Integraciones con los principales frameworks de JavaScript.
✅ Herramientas avanzadas de depuración tanto en el cliente como en el backend.
✅ Soporte incluido para Jest, Vitest, ESLint, Prettier y más.
Este IDE proporciona toda una suite de productividad que ayuda tanto a desarrolladores autónomos como a empresas con varias decenas de programadores en el equipo.
3️⃣ PHPStorm: para desarrollos en PHP
Aunque pueda parecer más de nicho, PHPStorm continúa sendo la referencia cuando trabajamos con PHP, Laravel, WordPress o Symfony.
Este IDE proporciona:
✅ Integraciones avanzadas con Docker, bases de datos (MySQL, MariaDB, Postgres) y servidores.
✅ Análisis de código en vivo, refactorización, inspecciones avanzadas.
✅ Soporte tanto para PHP como para JavaScript, HTML y CSS.
✅ Integraciones con Laravel, WordPress, CMS o CMS Frameworks.
Este entorno de JetBrains es muy apreciado en entornos más tradicionales pero críticos, como CMS, e-commerce o backends de alto tráfico.
4️⃣ IntelliJ IDEA Ultimate: el todo-en-uno para backend + frontend
Aunque en el pasado IntelliJ IDEA estaba más orientado al backend en Java, en 2025 podemos decir que se ha consolidado como un IDE universal, capaz de gestionar tanto backend en Java, Spring o Kotlin, como frontend en TypeScript, JavaScript o React.
✅ Integraciones avanzadas con Spring, Docker, Kubernetes.
✅ Alta productividad en refactorización, depuración multilenguaje y testing.
✅ Soporte multiformato incluido en el IDE.
✅ Complementos específicos para desarrollo web, como Lighthouse o GraphQL.
Este IDE es particularmente apreciado en entornos más grandes, cuando el equipo trabaja tanto en el backend como en el frontend en el mismos proyecto.
5️⃣ Cloud IDEs: Gitpod, GitHub Codespaces, StackBlitz
El 2025 es el año de la consolidación de los entornos en la nube.
Herramientas como Gitpod, Github Codespaces, o StackBlitz están aumentando en popularidad, principalmente en comunidades de desarrollador freelance o cuando el equipo trabaja de forma distribuida.
✅ La configuración del entorno es instantánea.
✅ Dependencias, SDKs, linters… están incluido en el contenedor.
✅ Esto evita problemas de “funciona en mi computadora pero en la tuya no”.
✅ Alta colaboración en equipo, sin tener que instalar nada en el PC.
Este estilo de IDE en la Nube es particularmente útil cuando tienes que dar una demostración, realizar una evaluación o comenzar a implementar en minutos, sin perder tiempo en instalarte toda la herramienta en el equipo local.
Conclusiones
En 2025 el paisaje de IDEs para desarrollo web es más amplio y diverso que en años anteriores.
Ya no se trabaja en entornos monolíticos, sino que están apareciendo soluciones más avanzadas, más eficientes, más ágiles y más orientadas a nuevas metodologías de desarrollo.
✅ VSCode continúa liderando gracias a su extensibilidad y comunidad.
✅ WebStorm, PHPStorm e IntelliJ IDEA muestran toda la fuerza de JetBrains en entornos específicos pero muy exigentes.
✅ La nube deja atrás a las instalaciones locales en determinados casos, aumentando así tanto la velocidad de inicio como de colaboración en equipo.
Este es el panorama de los IDEs más usados en 2025.
Ya seas freelance, trabajes en una empresa o seas parte de una startup, encontrar el entorno de desarrollo correcto puede marcar toda la diferencia en tu productividad.
Mi última recomendación: prueba varias alternativas antes de casarte con una; así encontrarás la que más se ajuste a tu estilo de trabajo.