En el diseño web moderno, la accesibilidad visual es clave para ofrecer una experiencia inclusiva y profesional. Uno de los aspectos más importantes para lograrlo es garantizar un contraste adecuado entre el texto y el fondo. Esto no solo mejora la legibilidad, sino que también permite cumplir con los estándares internacionales como las WCAG 2.2 y 2.3, actualizadas recientemente.
Afortunadamente, existen muchas herramientas que facilitan esta tarea. En Colorvivo Internet, hemos probado decenas y aquí te compartimos las 5 mejores herramientas para comprobar el contraste de color en diseño web en 2025.
1. Accessible Colors by Stark
Ideal para diseñadores que trabajan en Figma, Sketch o Adobe XD
Stark se ha convertido en un estándar en el mundo del diseño inclusivo, y su herramienta de contraste no es la excepción. Accessible Colors permite comprobar rápidamente el contraste entre dos colores, indicando si cumplen con los niveles AA o AAA de las WCAG.
Características destacadas:
- Integración directa con herramientas de diseño populares
- Sugerencias automáticas de colores alternativos cuando el contraste no es suficiente
- Comprobación en tiempo real a medida que se ajustan los valores
- Interfaz limpia y pensada para diseñadores
En 2025, Stark ha mejorado su algoritmo para incluir métricas avanzadas como “legibilidad percibida”, lo que ofrece una visión más realista en contextos de UI.
2. Color Contrast Checker de WebAIM
La herramienta más precisa y confiable para comprobar según WCAG 2.2
WebAIM (Web Accessibility in Mind) es una organización de referencia en accesibilidad digital. Su herramienta de contraste es extremadamente simple pero 100% fiable. Basta con introducir dos valores hexadecimales y obtienes un análisis completo del contraste, junto con una puntuación clara de cumplimiento.
Ventajas clave:
- Muestra resultados para texto normal y grande
- Indica con claridad si se aprueba AA o AAA
- Basada en estándares oficiales sin adornos ni distracciones
- Compatible con lectores de pantalla
Para quienes buscan veracidad por encima de diseño, esta es la herramienta que nunca falla.
Web: https://webaim.org/resources/contrastchecker/
3. Tanaguru Contrast-Finder
Perfecta para encontrar colores alternativos automáticamente
¿Tienes una paleta de marca con mal contraste y no sabes qué hacer? Tanaguru Contrast-Finder es tu aliada. Esta herramienta no solo te dice si un par de colores cumple o no, sino que te propone alternativas automáticamente, respetando el tono original.
Lo más útil:
- Propone colores similares pero accesibles
- Puedes elegir si quieres mantener fijo el color del texto o del fondo
- Visualización clara y rápida
- Soporte multilingüe (incluye español)
En 2025, Tanaguru ha mejorado la velocidad de sugerencias y la compatibilidad con sistemas cromáticos como HSL y LAB, lo que facilita la integración en flujos de diseño avanzados.
Web: https://contrast-finder.tanaguru.com
4. Color.review
Ideal para validar contraste en contexto visual real
Color.review destaca por ir más allá del contraste numérico. Esta herramienta muestra una vista previa de los colores aplicados sobre bloques de texto reales, con diferentes tamaños y pesos tipográficos. Es perfecta para quienes quieren ver cómo se percibe el contraste en un contexto cercano al diseño final.
Aspectos clave:
- Vista previa en desktop y móvil
- Permite guardar combinaciones para proyectos
- Interfaz altamente visual
- Evaluación de contraste con indicadores WCAG AA y AAA
Además, en su versión 2025 incluye una función de simulación de visión alterada, para comprobar cómo verán los colores personas con daltonismo o sensibilidad visual reducida.
Web: https://color.review
5. Chrome DevTools – Panel de accesibilidad
Una solución integrada para desarrolladores front-end
Sí, Google Chrome también tiene su propia herramienta para analizar contraste, integrada directamente en las herramientas para desarrolladores. Desde la pestaña de accesibilidad o estilos computados, puedes comprobar si el color del texto cumple con los niveles de contraste requeridos.
¿Por qué es útil?
- No necesitas salir del navegador ni instalar nada
- Analiza en tiempo real elementos renderizados
- Ideal para pruebas finales sobre el producto real
- Incluye evaluación automática de color de texto sobre fondo
En 2025, DevTools incluye métricas adicionales y detecta problemas de contraste dinámico en componentes reactivos, lo que es especialmente útil para interfaces modernas.
Dónde encontrarla: Haz clic derecho en un elemento, selecciona “Inspeccionar”, ve a la pestaña “Accesibilidad” y revisa los valores de contraste allí.
¿Por qué importa tanto el contraste de color en 2025?
A día de hoy, más del 12% de los usuarios tienen alguna forma de dificultad visual que puede afectar su navegación web. Además, el cumplimiento con las normativas de accesibilidad (como el RD 1112/2018 en España y la European Accessibility Act) es ya obligatorio para administraciones públicas y cada vez más empresas privadas.
El contraste adecuado:
- Mejora la legibilidad y retención del contenido
- Reduce la fatiga visual
- Aumenta la conversión en formularios y CTAs
- Evita problemas legales en sectores regulados
El contraste ya no es opcional
Comprobar el contraste de color ya no es un “detalle de diseño”: es una herramienta estratégica para crear experiencias digitales inclusivas, efectivas y legales. Por suerte, las herramientas disponibles en 2025 hacen que esta tarea sea rápida, precisa y, en muchos casos, automática.
Desde Colorvivo Internet te animamos a incorporar estas herramientas en tu flujo de trabajo diario. Un diseño visualmente impactante no está reñido con la accesibilidad, y el contraste bien aplicado es la base de una web que respeta a todos sus usuarios.