El cierre de Pocket, anunciado por Mozilla para el 8 de julio de 2025, marca el fin de una era para millones de usuarios que confiaban en esta herramienta para guardar y leer contenido web más tarde. Desde su lanzamiento en 2007 como Read It Later, Pocket se convirtió en una de las aplicaciones más populares para la lectura diferida, especialmente tras su integración en Firefox y su adquisición por Mozilla en 2017. Sin embargo, Mozilla ha decidido cerrar el servicio para enfocar sus recursos en proyectos que se alineen mejor con los hábitos de navegación actuales, como funciones potenciadas por inteligencia artificial en su navegador.
¿Qué implica el cierre de Pocket?
A partir del 8 de julio de 2025, los usuarios ya no podrán guardar nuevos contenidos en Pocket. Sin embargo, tendrán hasta el 8 de octubre de 2025 para exportar sus datos antes de que sean eliminados permanentemente. Las aplicaciones y extensiones de Pocket fueron retiradas de las tiendas el 22 de mayo, pero quienes ya las tengan instaladas podrán reinstalarlas hasta octubre. Además, las suscripciones se cancelarán automáticamente, y los usuarios con planes anuales recibirán reembolsos proporcionales.
Alternativas a Pocket para guardar y leer contenido más tarde
Ante el cierre de Pocket, existen varias alternativas que ofrecen funcionalidades similares, adaptándose a diferentes necesidades y preferencias:
1. Instapaper
Una de las alternativas más conocidas, Instapaper permite guardar artículos para leerlos sin conexión, ofrece una interfaz limpia y opciones como subrayado, anotaciones y envío a Kindle. Disponible en iOS, Android y navegadores web, es ideal para quienes buscan una experiencia de lectura sencilla y efectiva.
2. Raindrop.io
Este gestor de marcadores avanzado permite guardar no solo artículos, sino también imágenes, videos y otros tipos de contenido. Ofrece organización mediante carpetas y etiquetas, detección de enlaces duplicados y rotos, y sincronización en la nube. Es especialmente útil para usuarios que manejan grandes volúmenes de información.
3. PaperSpan
PaperSpan permite guardar artículos para leer sin conexión, con opciones de personalización como tipo y tamaño de fuente, modo nocturno y lectura en voz alta. Disponible en iOS, Android y navegadores, es una opción gratuita y sin publicidad para quienes buscan una experiencia de lectura enfocada.
4. Omnivore
Omnivore es una aplicación de código abierto que permite guardar enlaces, archivos PDF y gestionar newsletters. Incluye un lector de feeds RSS y organización mediante etiquetas, siendo una opción versátil para quienes buscan centralizar su consumo de contenido.
5. Matter
Disponible en iOS y web, Matter ofrece funciones avanzadas como integración con transcripciones y herramientas de productividad. Es adecuada para usuarios que buscan una experiencia de lectura enriquecida, aunque algunas funciones están detrás de un muro de pago.
6. Wallabag
Para usuarios más técnicos, Wallabag es una solución de código abierto y autoalojada que permite guardar artículos para leer sin conexión, con opciones de personalización y organización avanzadas.
7. Diigo
Diigo combina funciones de marcadores con herramientas de anotación y subrayado, permitiendo guardar páginas web y añadir comentarios directamente. Es útil para estudiantes e investigadores que necesitan organizar y comentar contenido web.
8. Refind
Refind ofrece una experiencia de descubrimiento y guardado de contenido, sugiriendo artículos relevantes según tus intereses y permitiendo guardar enlaces para leer más tarde. Es accesible desde dispositivos móviles y navegadores.
9. Tagpacker
Tagpacker permite guardar y organizar enlaces mediante etiquetas, con una interfaz similar a Pocket. Ofrece opciones de importación de marcadores y colaboración, siendo útil para compartir colecciones de enlaces.
10. Evernote Web Clipper
Para quienes ya utilizan Evernote, su extensión Web Clipper permite guardar páginas web completas, añadir anotaciones y organizarlas dentro de la aplicación, integrando la lectura diferida con la toma de notas.
Conclusión
Aunque el cierre de Pocket representa una pérdida para muchos usuarios, existen múltiples alternativas que pueden adaptarse a diferentes necesidades y preferencias. Desde opciones sencillas como Instapaper y PaperSpan, hasta soluciones más avanzadas como Raindrop.io y Wallabag, es posible encontrar una herramienta que se ajuste a tu flujo de trabajo y te permita seguir disfrutando de la lectura diferida de contenido web.
Es recomendable exportar tus datos de Pocket antes del 8 de octubre de 2025 y explorar estas alternativas para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.