Eprom S.A. es una empresa de componentes electrónicos de automatización que lleva trabajando con nosotros muchísimos años. Hace cosa de 10 años nos contactó uno de sus integrantes, Pascual, para que le desarrollásemos una web totalmente a medida. Dicha web contaba con un árbol de categorías brutal del que colgaban todos los componentes que hoy en día ofrecen. Cada uno de esos productos podía contener a su vez varios manuales, planos, catálogos…

Pasaron unos cuantos años, hasta que volvieron a ponerse en contacto con nosotros. En esta ocasión era Luisa, y nos indicó que querían vender artículos a través de la web. Nosotros ya aprovechamos para recomendarle un diseño responsive y sobre todo la instalación de un CMS que es toda una eminencia en cuanto a ecommerce se refiere: Prestashop.

En un principio Luisa nos indicó que querían vender en la web que tenían por aquel entonces que, recordemos, habíamos desarrollado 100% a medida. Los costes de las nuevas mejoras en aquella web iban a resultar más caros que instalarles un Prestashop. Como se dice en nuestra tierra «iba a valer más el ajo que el pescado». Así se lo hicimos saber, dejando siempre la puerta abierta a desarrollar específicamente lo que ellos nos pedían.

Les explicamos que Prestashop es un CMS para crear tiendas online mundialmente extendido. Con este CMS podríamos lograr lo que hacían con la antigua web y, además, también podríamos lograr lo que querían hacer con la nueva web, vender online.

No solo eso. Aprovecharíamos para implantar un diseño totalmente responsive, el cual se viese correctamente en todos los dispositivos donde se mostrase.

Claro, accedieron encantados.

Nos indicaron que también querían un sistema de roles de usuarios para que no todo el mundo se descargase libremente la documentación de sus productos. Aunque en Prestashop por defecto no es posible, removimos cielo y tierra hasta encontrar con un módulo que hacía algo similar. Por supuesto, tuvimos que modificar la funcionalidad de dicho módulo para que se adaptase a lo que nos solicitaron.

Como podéis ver en las imágenes, jugamos con un diseño minimalista propio del sector de la electrónica. Además, Eprom cuenta con unas imágenes que se apaptan muy bien a este tipo de diseños, así que había que aprovecharlas todo lo posible.

Como podéis ver en la imagen de la derecha, que no es ni más ni menos que la página detalle de producto, hay una zona llamada Archivos de descargas. En esta sección se pueden subir archivos de todo tipo, desde imágenes, hasta archivos PDF o DWG.

Como he comentado antes, estos ficheros pueden o no estar disponibles para el gran público. Los administradores del sitio son los encargados de decidir para qué grupos de usuarios está disponible e incluso, quiénes pueden verlos y quienes no. Además, internamente también pueden ver estadísticas de cuántas veces se ha descargado X fichero y en qué fechas.

Como tienda online, cuentan con un comparador de productos (que en este sector es algo vital), así como un megamenú para las distintas categorías, página de checkout, página de FAQ…

Por último, me gustaría reseñar algo no muy común en este tipo de sitios. La nueva web de Eprom cuenta con varios formularios de contacto. Como podéis ver a la izquierda, no son el típico formulario de contacto que viene por defecto en Prestashop si no que tuvimos que instalar un módulo para gestionar el hecho de poder crear varios formularios.

La web actualmente cuenta con 3 formularios distintos mediante los cuales el cliente se puede poner en contacto con la empresa.

https://www.youtube.com/watch?v=CLP-v2VVBXM